
Nancy Epulef: Telar y Mantas de Cacique
La “ngurekafe” o tejedora Nancy Epulef vive en el sector Malalche en la comuna de Cholchol, Región de La Araucanía. Su casa y taller están enclavados en la loma de un cerro que domina una parte del valle y el camino secundario que pasa por fuera de su propiedad. Su telar o “witral” mapuche de grandes dimensiones choca con el cielo raso de su taller que tiene un piso de madera colorido por la “piedra mayo”, tinte blanquecino que se usa Nancy Epulef en el marcaje y figuras iconográficas de las mantas de cacique mapuche o “trarikan”.


Nancy Epulef con sus conocimientos del telar mapuche, traspasados de generación en generación por sus “kuifiqueche” (ancestros), a lo largo de su vida ha confeccionado muchas mantas de caciques a la usanza tradicional, conservando con ello las técnicas y el manejo del todo el proceso que implica la hechura de una pieza a telar mapuche. La preparación del vellón, el hilado, el teñido, el urdido y el tejido, manejadas a la perfección por Nancy, han permitido destacarla como una gran “ngurekafe” de mantas de cacique, usadas también por los loncos, autoridades de la cultura mapuche.